Archivo del Blog

MORALES LE AGRADECE AL TITULAR DEL ANSES, SERGIO MASSA


“GRACIAS MASSA”


El presidente del Comité Nacional del Radicalismo, senador Gerardo Morales, agradeció al titular del ANSES, Sergio Massa, el impulso que el gobierno nacional “ha decidido darle a un proyecto de ley que presentamos en agosto pasado. Sin dudas, es hora de un debate serio de la cuestiòn previsional, fuera de la pervesiòn de los decretos de necesidad y urgencia”.

Morales, junto a sus pares del Bloque radical del Senado, ingresaron a la Cámara alta, el pasado 15 de agosto el proyecto de Ley de movilidad previsional y libre opción jubilatoria, con el número de expediente 2879/06.

En el capítulo III del proyecto, Morales propone la reforma del artìculo 30º de la Ley 24.241, la cual en relaciòn con la libre opción previsional, incluye el siguiente texto: “Los afiliados que permanecieron en el Régimen de Reparto conservan siempre el derecho de opciòn y como consecuencia del ejercicio de este derecho podràn incorporarse al Règimen de Capitalización; y viceversa, quienes se encuentren en el Capitalización, podràn incorporarse al de Reparto con la ùnica obligación de notificar la decisión en el playo y modo que indique la reglamentaciòn. Ambas opciones o incorporaciones podrán realizarse en los periodos que establezca la reglamentación los que no podrían ser superiores a los cinco (5) años y tendràn efecto a partir del segundo mes siguiente al de la notiificaciòn a la autoridad de aplicación”.

“Debemos salir cuanto antes de la lógica de la solidaridad previsional, o mejor dicho de la insolidaridad previsional de la Ley 24.241, y volver a la vieja ley de jubilaciones. Los haberes no pueden estar sujetos a la aprobación en el Presupuesto por los créditos anuales y se debe restablecer en una norma de fondo que permanezca en el tiempo tanto la seguridad jurídica para los jubilados y pensionados, como la garantía del articulo 14 bis de la Constitución nacional de la movilidad”, aseguró el senador nacional Gerardo Morales autor de la iniciativa presntada luego del fallo de la Corte Suprema de Justica sobre el caso Badaro, y que incluye el tema de la movilidad de los haberes.


Las principales características del proyecto de ley suscripto por el conjunto de los senadores que integran el bloque de la principal oposición en el Senado, son:


1.- Garantizar vigencia del artículo 14bis de la Constitución nacional;
2.- Garantizar la libre opción. Se invierte el criterio actual, si el trabajador que ingresa al sistema si no elige se queda en Reparto;
3.- Garantizar movilidad. Volviendo al esquema de la vieja ley 18.037, con ajuste general dos veces por año (Marzo y Septiembre);
4.- Para jubilados y pensionados;
5.- Retroactividad desde la salida de la convertibilidad;
6.- Mecanismo operativo autónomo del Presupuesto nacional. Actualización de haberes dos veces por año por Indice Nacional General de Remuneraciones;
7.- Ley de Presupuesto como complementaria de la ley de fondo de Movilidad Previsional;


“Junto al Presidente Kirchner entendemos que estamos urgidos en debatir y resolver este tema -habìa dicho el jujeño Morales en la presentaciòn del proyecto en agosto pasado-. A lo que sumamos que también debemos con la urgencia de salir de la insolidaridad previsional para avanzar en una norma de fondo que garantice derechos a los jubilados y pensionados.”


“Con este anuncio debemos destacar que el funcionario Massa no tiene que molestarse en presentar nada en el Congreso, porque el proyecto ya está ingresado. Esperamos que esta voluntad se mantenga y cumpla con el prometido debate de la necesaria legislaciòn de fondo”, asegurò Morales quien explicò que su proyecto incluye las siguientes modificaciones al actual sistema jubilatorio desde su despacho en la sede de Alsina y Entre Rìos.


Además, Morales, quien preside la comisiòn de Trabajo de la Càmara alta, recordò que el pasado 5 de septiembre, sin la presencia de senadores del bloque oficialista, comenzó el tratamiento de los proyectos sobre movilidad previsional en la comisión de Trabajo del Senado.


Son diez las iniciativas de ley con estado parlamentario, cuyos autores son Gerardo Morales y Ernesto Sanz; Delia Pinchetti y Ricardo Bussi; Marcelo Guinle; Cesar Gioja; Roberto Basualdo; Ricardo Gómez Diez; y Pedro Salvatori; y de las ex senadores Avelín y Muller
.




Buenos Aires, 24 de enero de 2007.-

Oficina de Prensa – Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Tel. 5199-0600 int. 252/253 prensa@ucr.org.ar // www.ucr.org.ar