
Texto completo del discurso del presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Angel Rozas, en la presentación del Programa de Acción Legislativa 2005 – 2007 del radicalismo.
Hoy la Argentina debe formular y llevar a cabo una estrategia de desarrollo sustentable y la UCR quiere contribuir a la discusión sobre el rumbo del país aportando propuestas en todas las áreas de políticas públicas, con ánimo constructivo.Mientras predomine una política que escapa a los problemas centrales de la sociedad y vacía de contenido las opciones ciudadanas,el mandato electoral será una expresión de voluntades sin consencuencias.Sabemos que la falta de una estrategia de desarrollo, la desarticulación territorial y la desintegración social, son problemas complejos que los argentinos debemos encarar como una prioridad que supera las visiones de corto plazoEl país necesita un mejor gobierno y ello exige una mejor oposición. Por ello, la garantía para revertir la decadencia hoy en la Argentina debe ser consolidar las instituciones y los partidos políticos como un factor de equilibrio en la Nación. En primer lugar apuntamos a revitalizar las instituciones de la democracia. Es necesario comprender y crear conciencia en el país que la calidad institucional y el respeto de las leyes importan y mucho para el desarrollo.En segundo lugar, proponemos medidas para la reconstrucción del Estado, para lograr equilibrios regionales en un país integrado.También nuestro programa propone mejorar la eficiencia de la economía para insertarnos en el mundo. Mejorar la infraestructura, estimular las exportaciones y diseñar una reforma tributaria procompetitiva. Para reintegrar a los excluídos y mejorar las posibilidades de los trabajadores, proponemos un seguro universal de reinserción y un seguro social básico, impulsamos un mejor financiamiento y control de la calidad educativa, porque el imperativo de la hora es educar y proteger para cohesionar a la sociedad.Con este programa de acción legislativa 2005 – 2007 queremos ampliar la presencia de la Unión Cívica Radical en la solución de los problemas argentinos y abrir el debate a la sociedad para articular nuevas respuestas que movilicen las energías nacionales.Seremos también garantía de una democracia sin hegemonías. Nuestros candidatos han surgido de la vida interna y de la disciplina que hemos podido mantener, reafirmando nuestra identidad como fuerza democrática, popular y progresista, para ofrecerle al país un programa común.No hay ideas ni planes de mediano y largo plazo para integrar una Nación desgarrada, ni para reconstruir el Estado.Tampoco hay compromisos ni propuestas en la campaña del oficialismo. Me pregunto, ¿a dónde nos lleva Kirchner?Primero fue el plebiscito. Después se proclamó la nueva política, pero con los mismos hombres.Le pido al Señor Presidente que mire a su alrededor. Quienes lo acompañan en el palco son los mismos compañeros de ruta del clientelismo, del populismo y del avance permanente sobre las fronteras éticas de la vida republicana.Quién puede creer que se respete la división de poderes, cuando se gobierna por decretos y cuando han propuesto a la esposa y a una hermana del Presidente para ocupar bancas en el Senado de la Nación.¿Qué esperan de nuestro Parlamento? ¿Quieren que sea reducido a servidumbre?El nuestro será un radicalismo sin concesiones.No vamos a poner piedras en el camino. Pero este radicalismo, reitero, es un partido sin concesiones.Comprometemos a toda nuestra representación parlamentaria, como principal partido de la oposición, para trabajar al servicio de las demandas y de las urgencias del país.Estamos frente a un gobierno que no valora la construcción de consensos para resolver los problemas y las más serias cuestiones de Estado.Mas bien quiere silenciar a la oposición.Trata a los adversarios políticos como enemigos históricos.Y combate contra sus propias sombras, desafiando a los fantasmas de la desestabilización.Mientras tanto, el país maduro, el de la sensatez y la prudencia, le pide al Señor Presidente que no le haga perder otra oportunidad de estabilizarse y de crecer a la Argentina.Pero el gobierno tiene solo un horizonte electoral.Nosotros queremos encarar el futuro con un horizonte para todos.Es hora de sentar las bases de un país sustentable y de afianzar la gobernabilidad, que ningún sector político quiere comprometer o amenazar.Al presentar nuestro programa de Acción Legislativa 2005 -2007, los radicales le pedimos al gobierno que levante sus miras y a Kirchner que se comporte como un verdadero estadista, dando lugar al legítimo reclamo de participación de todos los sectores sociales y políticos, en el diseño de un país mejor para las generaciones futuras.Desde la oposición, el radicalismo quiere hacer saber a la ciudadanía en nombre de qué programa le pedimos su apoyo para las próximas elecciones legislativas. Con este compromiso nos disponemos a reanudar nuestras luchas, abrazados a la causa de la reparación nacional y social de los argentinos.