Archivo del Blog

ES TIEMPO DE RECONSTRUIR UN NUEVA CONVIVENCIA















19-11-2008 | Gacetillas de Prensa


Morales en un nuevo aniversario del abrazo Perón-Balbín

“Es tiempo de reconstruir una nueva convivencia”, exhortó el titular de la UCR, Gerardo Morales, en el nuevo aniversario del abrazo Perón-Balbín en el salón Azul del Congreso Nacional.

Morales recordó el encuentro entre los líderes de los principales partidos políticos argentinos y destacó que la síntesis del abrazo de Perón y Balbín es un encuentro entre el Partido Justicialista y la UCR, dando la señal que el pueblo esperaba”. “Ese abrazo dijo muchas cosas –agregó-. Habló de la necesidad de diálogo para la construcción de consensos y la necesidad de tolerancia porque hay un camino común”.

“Tolerancia y diálogo son las claves que se fundieron en ese histórico abrazo. El abrazo de todos lo argentinos”, enfatizó el jujeño quien señaló que “hoy esta recordación tiene sentido porque las cosas no están tan bien en materia de diálogo y tolerancia entre los partidos políticos”.

“Debemos todos reflexionar sobre ese encuentro: gobierno y oposición. El desafío es la democracia que nos incluya a todos”, reflexionó el radical quien hizo uso de la palabra luego del autor del proyecto del homenaje a Juan Perón y Ricardo Balbín, el senador justicialista Juan Carlos Romero.

Morales destacó otros desafíos que tienen los dirigentes. “Recuperar la política y el sistema de partidos políticos; mejorar la calidad institucional restituyendo la independencia de los poderes, fundamentalmente; y las promesas incumplidas en democracia, es decir seguir con la lucha por la libertad, la igualdad y contra la pobreza”, enumeró el senador.

Finalmente, Gerardo Morales hizo un llamado a la unidad de los partidos políticos en torno a un objetivo mayor. “La revolución educativa podría ser la mas bella revolución que nos aúne”, promovió el jujeño quien añadió que “frente al impacto de la crisis financiera internacional, la defensa del trabajo y la producción también debe ser un eje convocante”.

“Es el camino para construir una nueva convivencia, a 36 años de aquel histórico abrazo”, cerró su discurso Morales.

Se disiparon dudas sobre acuerdo entre la UCR y la Coalición Cívica.


15-11-2008 | Gacetillas de Prensa

MORALES VISITO A ALFONSIN
a la salida del domicilio

“La reunión estuvo plena de coincidencias”, calificó el titular de la UCR, Gerardo Morales, la visita al doctor Raúl Alfonsín en su casa particular de la Capital horas antes de partir hacia el encuentro de la Internacional Socialista que se realiza desde el próximo lunes en Nuevo Vallarta, México.

“Sin lugar a dudas se disiparon las dudas sobre el marco y las circunstancias en que se está construyendo este nuevo espacio entre la UCR y la Coalición Cívica. Cada paso que se de contará con la certeza de que orgánicamente hay coincidencias”, explicó a los medios de comunicación Morales a la salida del encuentro donde además leyó una nota firmada junto al ex Presidente.

La comunicación dice, textualmente:

“El diálogo ha sido siempre una bandera de la Unión Cívica Radical porque permanentemente ha sostenido: la política es diálogo o es violencia; lo ha reclamado al gobierno y a la oposición entre las distintos partidos que la conforman.

“En una democracia moderna resulta impostergable el análisis entre todos de los problemas que amenazan al país.

“A veces, las coincidencias de las fuerzas opositoras abarcan universos que permiten pensar en el lanzamiento de frentes electorales, sobre todo si se vislumbra el peligro de rupturas institucionales.

“En todos los casos, serán los organismos partidarios con las respectivas atribuciones orgánicas, los que deberán decidir al respecto.”

Gerardo Morales, Presidente de la UCR Raúl Alfonsín


En la oportunidad, también, Alfonsín y Morales analizaron la situación nacional, la relación con el Partido Socialista y la participación mas activa de la UCR en foros internacionales como la I.S.

Buenos Aires, 15 de noviembre de 2008.-

MORALES EN EL CONGRESO DE LA JUVENTUD RADICAL DEL CHACO



MORALES EN EL CONGRESO DE LA JUVENTUD RADICAL DEL CHACO



El titular de la UCR, Gerardo Morales, junto al presidente del Bloque de Senadores Nacional del radicalismo, Ernesto Sanz, participó del Congreso Provincial de la Juventud Radical y Convergencia Social que se realizó ayer en la provincia del Chaco.

Este evento contó con la presencia de importantes referentes partidarios nacionales y provinciales, entre otros, el ex gobernador chaqueño, Angel Rozas, la presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Alicia Mastandrea, la intendenta de la ciudad de Resistencia, Aída Ayala, el presidente de la UCR provincial, Benicio Szymula, el ex intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Carim, diputados provinciales, intendentes y representantes de la Juventud Radical.

Morales en su discurso sostuvo que “me siento muy contento de poder participar junto al senador Ernesto Sanz, Ángel Rozas y toda la dirigencia del Chaco de este importante encuentro en donde todos estos jóvenes se muestran tan llenos de esperanza y con tantas ganas de luchar en beneficio de todo el pueblo de esta querida provincia que los vio nacer y por la que quieren trabajar sin descanso para terminar de una vez y para siempre con las inequidades e injusticias sociales”.

“Para nosotros la dirigencia radical del Chaco fue y es un ejemplo, ya que en los momentos mas duros en la década del ’90 cuando había que decirle que no a Menem y a Cavallo, cuando había que decirle que no al cierre de los ramales de los ferrocarriles, mantuvo una posición firme, pese a las presiones del menemismo, como así también a la no entrega de la caja de jubilaciones del Chaco y las empresas de agua y energía, por eso estamos y estaremos siempre acá, la dirigencia radical es un ejemplo nacional” subrayó el líder radical.

“El radicalismo del Chaco siempre ha sido el faro que ha irradiado la voz de la resistencia al neoliberalismo de los ’90 y hoy tiene también ,junto al radicalismo de todo el país , la responsabilidad de ponerle limites a esta forma autoritaria de ejercer el poder por parte de este gobierno kirchnerista, en base a la compra de voluntades de gobernadores e intendentes, este es el desafió para el Chaco y el país, trabajar para que haya en el 2011 un gobierno serio, que tenga un plan, pero vamos a comenzar en el 2009 para que se cambie la composición en el Congreso Nacional y lograr un equilibrio justo” finalizó el senador jujeño.


09-11-2008 | Gacetillas de Prensa

MALOS VIENTOS EN TUCUMÁN


ALPEROVICH QUIERE SU MAYORÍA ABSOLUTA EN LA CORTE SUPREMA


El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical observa con mucha preocupación los graves acontecimientos institucionales que se están produciendo en la provincia de Tucumán, por el avance absolutamente impune del Gobernador José Alperovich sobre la Corte Suprema tucumana.


Esta actitud quedó demostrada por el desplazamiento de René Goane, vocal de la Corte, que justamente acaba de firmar un fallo en contra del gobierno de Tucumán, en virtud de la última reforma constitucional.


Desde el radicalismo entendemos que esta decisión conlleva un mensaje cuasi mafioso, que intenta ponerle límites a los Jueces, Fiscales y vocales de una Corte independiente, que tiene la “osadía” de actuar ajustado a derecho.


Con esta decisión, Alperovich busca consolidar su mayoría absoluta, por ello, la UCR convoca a una multisectorial en defensa de la independencia del Poder Judicial y en contra del avasallamiento que el gobierno está llevando a cabo en Tucumán.


Buenos Aires, 9 de septiembre de 2008

Oficina de Prensa – Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Teléfono Directo 5199-0665 prensa@ucr.org.ar // www.ucr.org.ar

EL GOBIERNO ACTUA DESDE EL RESENTIMIENTO





Congreso Nacional Agropecuario de la UCR - DEBATE Y CIERRE

En el marco del Congreso Nacional Agropecuario de la UCR, el titular del Comité Nacional del radicalismo, Gerardo Morales, junto al presidente de la Fundación Alem y el Diputado Nacional Pedro Azcoiti abrieron el debate de las conclusiones de este encuentro.

Azcoiti enfatizó que “el conflicto del campo puso sobre la mesa de debate el tema del federalismo, para ello es imperiosa la necesidad de una nueva Ley de coparticipación. Tenemos que confluir con los sectores productivos, para alcanzar la previsibilidad de nuestro sistema de producción. No para un año, sino que también los próximos años”.

El diputado nacional concluyó su exposición dirigiéndose a la concurrencia “estoy para escucharlos, entenderlos y llevar sus propuestas al Congreso de la Nación”.

A su turno, Morales sostuvo “como ya se ha dicho muchas veces, parecía que la votación de la madrugada del 17 de julio resolvía todo los temas del campo. A decir verdad, nada es igual, antes y después del conflicto, desde el punto de vista institucional, fue una gran lección para las instituciones y para la política en cuanto a la necesidad de fortalecer el sistema de división de poderes”.

“La participación institucionalizada del campo, los productores, de la Mesa de Enlace, los autoconvocados, dieron una la lección a la sociedad, es mejor participar y mejor si se participa institucionalizadamente”.

“La lucha continúa, esta es una carrera de resistencia, no de velocidad, aunque hay muchos temas que son urgentes. Hay que seguir haciendo esfuerzos para estar movilizados” subrayó Morales y agregó “estamos frente a un gobierno que actúa desde el resentimiento, porque hacia fuera dicen una cosa pero hacia dentro siguen tomando medidas desde la ONCAA, siguen poniendo palos en la rueda”.

Morales se refirió también sobre el próximo debate del Presupuesto 2009 y aseguró que “nosotros vamos a proponer que se debata en Audiencia Pública, pero que se debata en términos de generación y distribución de la riqueza, porque el gobierno sigue hablando hipócritamente de la buena distribución de la riqueza y le siguen dando subsidios a los amigos del poder”.

Asimismo el senador jujeño explicó el proyecto de Ley de Carnes y dijo que “algunos de los incentivos que nosotros estamos proponiendo es una política de corte, el planteo de algunos límites a la exportación de la carne bovina, establecer un esquema de promoción de inversiones, priorizando la cria del ganado bovino, establecer un esquema de compensaciones para las provincias, entre otras destacadas medidas que ayudarán a crecer con competitividad al sector ganadero”.

Por otra parte, el titular de la UCR anticipó que “la Presidente está por firmar su primer decreto de Necesidad y Urgencia, que es sobre la redistribución de de 33 mil millones de pesos, que son excedentes de la recaudación. Este tema no puede pasar por arriba del Congreso, pero será decidido unilateralmente por el Gobierno. Es el Congreso el que debe definir cómo se gasta ese dinero”.

Al finalizar su exposición Morales subrayó que “el radicalismo ha tenido desde su nacimiento ha tenido mucho que ver con el campo”.

De este Congreso participaron representantes de las entidades agropecuarias y autoconvocados, entre ellos Tony Candeltey que enfatizó “el campo es la máquina y el motor de la Argentina”.

“Los diputados y senadores que han votado en contra de la Resolución 125 tienen todo el apoyo del sector agropecuario” sostuvo el ingeniero Javier Ordoki de la CRA y agregó “primero tendríamos saber que país queremos para saber qué políticas agropecuarias tendremos”.

Ordoki también sostuvo que “cuando el sector más competitivo del país lleva la mochila más pesada, ese sector se va deteniendo perjudicando a la Argentina”.

Jorge Solmi, de la Federación Agraria enfatizó que del conflicto no se sale con un libro de economía, sino con un libro muy pequeño que es la Constitución Nacional” y agregó “cuando la resolución del 11 de marzo llegó al Congreso vimos como funcionan los partidos políticos, sin ellos no hay democracia”.

“La actitud del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, no representa a ningún ciudadano de bien”, concluyó Solmi.

Foto Epígrafe: Pedro Azcoiti, Gerardo Morales y René Bonetto

Pergamino, 6 de septiembre de 2008

TRIUNDO RADICAL EN RIO IV

Sunday, June 22, 2008 8:07 PM


TRIUNFO DEL RADICAL JURE
ELECCIONES MUNICIPALES EN RIO CUARTO
Esta tarde, domingo 22 de junio, el titular de la UCR, Gerardo Morales, saludó al triunfante Juan Jure, quien ha sido electo por amplio margen como nuevo intendente por el frente Río Cuarto para Todos, que integran la UCR, el Partido Socialista y el Partido Nuevo.

Gerardo Morales reconoció el compromiso de trabajo para su comunidad del candidato. "Con principios, sin venderse ni regalarse, Juan Jure, es la demostración de honesto compromiso con la comunidad de Río Cuarto".
Respecto de la crisis del campo que golpea con intensidad en sur cordobés, Morales le trasmitió a Jure que desde la UCR "vamos a insistir con un debate profundo e integral, y la derogación de las retenciones móviles, para alcanzar una solución al conflicto que ha parado al país demasiado tiempo".
"Sería vergonzoso ver la compra/venta de voluntades con regalitos", sugirió el senador nacional en relación con la posible oferta de prebendas sectoriales para abortar el rechazo al proyecto oficial. "Lo hace con el tabaco en Jujuy, la yerba mate en Misiones y el vino en Mendoza. En el Congreso está ofreciendo concesiones para asegurarse los votos que no tiene por la ilegalidad, irracionalidad y el abuso que su proyecto significa", añadió el senador nacional.
"La discusión de fondo es una política agroindustrial en serio para la soja y para las economías regionales, también para la carne, los lácteos o el vino, pero no como moneda de cambio", indicó Morales desde San Salvador de Jujuy.
"La crisis del campo demuestra el fin de una forma de hacer política. Se agotó el modelo de poder kirchnerista -analizaron los dirigentes radicales en la charla telefónica-. Esta es una elección en una zona agrícola donde el kirchnerismo no ha podido conformar una lista, lo que demuestra la necesidad de cambio que piden los argentinos. Gobernar, antes que patotear; resolver los problemas antes que profundizarlos, es el reclamo."
Morales se comunicó con Juan Jure y con el titular del Radicalismo local, Daniel Frangie, quienes esperaban los cómputos finales en el Comité radical.

Juan Jure, de 42 años, fue presidente de la Juventud Radical, y concejal en dos oportunidades. Actualmente es el presidente del concejo deliberante. Ganó la interna partidaria con el 85% de los votos. Fue candidato a intendente por el Radicalismo dos veces, y además contribuyó fuertemente a que el partido constituyera el frente electoral Río Cuarto para Todos con el Juecismo y el Socialismo.
Buenos Aires, 22 de junio de 2008.-

----------------------------------------------------

URGENTE DEROGACION DE LOS SUPERPODERES DE LA DICTADURA




Date: Thu, 19 Jun 2008 17:30:34 -0300



UCR rechaza el proyecto del gobierno y las retenciones móviles. Intensifica la recolección de firmas en apoyo al campo y promueve el debate en las legislaturas provinciales y concejos deliberantes.


El Comité Nacional y el Comité Federal de la UCR analizaron desde el mediodía de hoy, jueves 19 de junio, la situación del país en general y repasaron lo que ocurre en cada una de las provincias en relación a la tensión que mantiene el gobierno con los sectores agropecuarios.


"El desafío de la hora es recuperar sensatez y prudencia para llegar a una solución que la grandeza de la Patria merece. 100 días son demasiados para tener parado al país", enfatizaron los titulares de los comités provinciales junto al presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales.


Los radicales de todo el país analizaron el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo el martes pasado en la Cámara de Diputados. El rechazo del mismo se fundamenta en los cuatro puntos en que se sustenta.


1. El gobierno propone la ratificación legislativa de la resolución 125 del pasado 11 de marzo. La UCR insiste: "no compartimos el abuso y la irracionalidad que esa medida significa, por lo cual insistimos con su derogación".


2. La iniciativa refuerza la delegación de facultades haciendo operativo el Código Aduanero de la dictadura de Onganía. "Cabe recordar que en la reforma de la Constitución de 1994, es el Congreso el que concentra la facultad de crear impuestos (artículo 75 inc. 2 y 3). Por lo tanto, creemos que la nueva norma debe avanzar y no retroceder por pura ambición de poder".


3. En el capítulo del denominado Fondo de Redistribución Social del excedente al 35% de las retenciones móviles, la UCR cuestiona y solicita "debatir en profundidad en qué se gasta el total de los recursos que maneja el gobierno y no solamente una parte que no alcanza al 1%".


4. La propuesta gubernamental "pone en manos de Julio De Vido –afirmaron- la arbitraria forma de distribuir esos recursos. Si bien el proyecto propone la administración del Fondo a los ministerios de Salud, Economía y Planificación. Todos sabemos que es De Vido, el que ostenta el record de denuncias por corrupción entre los funcionarios del PE, quien mas poder concentra en este gobierno para repartir a su gusto la plata de todos".


La declaración de la UCR de todo país realizada al término en la reunión que se llevó a cabo en la sede de Alsina y Entre Ríos de esta Capital, además señala:


"En nombre de la razón no se puede efectuar un planteo serio de distribución de la riqueza si no se planifica, y consecuentemente se legisla, para acotar los abusos de poder y garantizar una justa, equitativa y automática distribución de todos los ingresos que la Nación recauda.


"Un gobierno progresista debe conseguir tanto legalidad como legitimidad en sus acciones. Sin lugar a dudas, el kirchnerismo puede conseguir legalidad si considera que el Congreso es una escribanía e impone el número (si lo consiguiera). Pero la legitimidad solo se logra construyendo el más amplio consenso.


"Legalidad y legitimidad son las condiciones esenciales para superar el sesgo autoritario que ha venido manifestando el gobierno de Cristina, pero antes también tuvo el de su esposo.


"El gobierno perdió de vista que somos un país agroindustrial. Debería gobernar para aprovechar el buen momento internacional y no frenar el crecimiento para que las víctimas reales de este conflicto, que son los argentinos y argentinas comunes de cada ciudad y pueblo del país, puedan continuar trabajando y produciendo en paz.


"Desde la UCR, instamos a las fuerzas políticas con representación parlamentaria, oficialistas y opositoras, a debatir con la honestidad y vocación que la democracia recuperada hace 25 años nos reclama".


La conducción nacional de la UCR además remitió a los legisladores de todas las provincias la decisión de que promuevan en las legislaturas Resoluciones que rechacen la Resolución 125 y insistan en que se legisle sobre la coparticipación federal de los recursos captados por el Estado Nacional. En el mismo sentido, el Radicalismo promoverá acciones a nivel de los concejos deliberantes.


El Radicalismo de todo el país intensificará la recolección de firmas para "derogar el último aumento de las retenciones a las exportaciones y por una ley que las coparticipe".


Buenos Aires, 19 de junio de 2008


Oficina de Prensa – Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Tel. 5199-0600 int. 252/253 prensa@ucr.org.ar // http://www.ucr.org.ar/


EL PE DEBE CONVOCAR AL DIALOGO DE MANERA URGENTE





URGENTE
Date: Thu, 5 Jun 2008 12:07:16 -0300





El presidente de la UCR, Gerardo Morales, sostuvo hoy que "como están las cosas es imprescindible que el gobierno nacional convoque nuevamente al diálogo a las entidades del campo".



"Ya tienen en el proyecto que ha presentado la Unión Cívica Radical con el Socialismo de creación del Consejo Económico y Social una herramienta para ello" enfatizó Morales y agregó "esta iniciativa que presentara el doctor Raúl Alfonsín hace varios años, que hemos retomado, nos parece que es el marco para reestablecer los canales de diálogo y encontrar algún camino para resolver este problema".


Es precisa la decisión del Poder Ejecutivo de parar con las confrontaciones, que los ministros terminen con la dualidad de justificar algún tipo de reclamo y rechazar otros, enviando a las fuerzas de seguridad a reprimir otras medidas de acción directa" subrayó el senador jujeño.


"El gobierno tiene que poner racionalidad en esta situación y convocar al diálogo urgentemente" expresó Morales y finalizó "la UCR, desde el inicio de este conflicto con el sector agropecuario, con diferentes acciones, estamos subrayando que el diálogo es el único camino para alcanzar la solución a un problema que está afectando a todos los argentinos".


En este sentido, hoy, representantes de los Bloques de Diputados y Senadores de la Unión Cívica Radical, solicitaron una audiencia al Ministro del Interior, Florencio Randazzo, para que el Poder Ejecutivo convoque al conjunto de los partidos políticos al diálogo político.


Buenos Aires, 5 de junio de 2008


Oficina de Prensa – Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Tel. 5199-0600 int. 252/253 prensa@ucr.org.ar // http://www.ucr.org.ar/




BOCINAZO EN TUCUMÁN 02/06/2008


San Miguel de Tucumán

PARTE DE LA COLUMNA DE CAMIONES PESADOS, PARTICIPANDO DEL BOCINAZO CONTRA LAS RETENCIONES, ES INTERESANTE ESCUCHAR LO QUE GRITA LA GENTE.

DISTRITO TUCUMÁN INTERVENIDO







En un acto realizado en la fecha ( 23/5/2008) el Presidente del Comite Nacional, Gerardo Morales, acompañado por el vicepresidente del Comite Nacional, Legislador Jose Cano puso en funciones al triunvirato dispuesto por el Comite Nacional a los efectos de llevar la Intervención del Distrito, con las pautas que deben acompañar esta gestión.



Los designados son el Dr. Cesar Herrera, Dr Federico Romano Norri, Sr Jorge Flores






POR EL CAMPO - FIRMÁ PARA APOYAR

CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA FIRMAR

SOBRE VISITA DE CRISTINA AL DELTA

From: prensa@ucr.org.ar

Date: Sun, 20 Apr 2008 15:05:42 -0300

UCR SOBRE EL HUMO Y LOS INCENDIOS
ALGUNAS PREGUNTAS QUE EL GOBIERNO DEBERIA RESPONDER ANTES DE SEGUIR VIENDO LA TRAGEDIA DEL DELTA DESDE EL AIRE

Sobre la tensión gobierno-campo


1) ¿En base a qué información el gobierno denunció a propietarios de campos de la zona afectada?
2) ¿Cuánta tierra es de propiedad fiscal (nacional y provincial) en las islas del Delta y zona afectada? ¿Y en qué condiciones se encuentran?
3) ¿Qué medidas tomó el gobierno nacional ante el conocimiento del primer foco de incendio que se conoció públicamente porque interrumpió el tráfico en la ruta 9, provocando serios accidentes automovilísticos?
4) ¿Por qué no actuó el Plan de Manejo del Fuego, cuando se conocieron los incendios? Y si lo ha hecho, ¿por qué, a las claras, continúa siendo ineficiente?
5) ¿Qué nivel de conocimiento ha manejado el Servicio Meteorológico nacional sobre el clima de la zona que no se han difundido todos los riesgos que produce el humo en el ambiente?
6) ¿Qué medidas de atención sanitaria se tienen previstas para atender a los damnificados, ante la falta de oxígenos y otras consecuencias que afectan la salud de la población?
7) ¿Qué medidas preventivas se han tomado, si estos incendios como dice el gobierno nacional son habituales en la época?

Estas son las principales cuestiones que integran el pedido de informes al Poder Ejecutivo que el radical Gerardo Morales solicitará mañana lunes que el Jefe de Gabinete de Ministros, el ministro del Interior y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable respondan sobre los incendios en el Delta del Paraná que "ya son una verdadera tragedia para las zonas afectadas", calificó el senador nacional.

"La generalización debería usarse para pensar políticas públicas integrales, como las necesarias para el campo, la energía o la industria. Sin embargo, el gobierno prefiere inculpar genéricamente al campo frente al humo de los incendios en el Delta de los que nada sabe", aseguró el titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, sobre la grave situación que viven los habitantes del Sur de Entre Ríos, Noreste de Buenos Aires, Río de la Plata y Delta del Paraná, y la Ciudad de Buenos Aires por la falta de visibilidad producida por la persistencia de humo.

Morales presentará el lunes en el Senado de la Nación un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que explique a la mayor brevedad "una serie de cuestiones que permitan aclarar y tomar las medidas efectivas para evitar que el desastre se extienda aún mas y haya que seguir lamentando daños materiales y humanos. Cristina, y el gobierno, debería responderse las cuestiones de fondo antes de mirarlo desde el aire", explicó el senador jujeño.

UCR sobre el conflicto gobierno-campo

"Llega el tiempo de plantar nuevamente y nadie quiere arriesgar en esta situación, sin certezas de lo que va a venir por delante", analizó el protesorero de la UCR, Guillermo Illia, quien agregó que "respecto a la negociación entre el Gobierno y el campo, se sigue avanzando sin interpretar las necesidades de los productores y las actividades relacionadas".

"El reclamo de fondo del sector es una política pública integral. Es decir, sobre la producción agropecuaria que dé certezas para producir, en el marco de la situación de excepción que atraviesa el país respecto a los precios internacionales", sostuvo el bonaerense Illia.

"En lugar de facilitar la generación de medidas a largo plazo y discutir con responsables, como el Ministro de Economía, el Jefe de Gabinete en su rol de mediador o el secretario de Comercio, las negociaciones se han convertido en una disputa de aprietes, que no soluciona nada", añadió.

"Esta situación lleva permanentemente a los dirigentes agropecuarios al borde de levantarse de la mesa de negociación -explicó el protesorero de la UCR-, ya ha pasado demasiado tiempo del plazo que fijaron los representantes del campo y no se ven soluciones sobre algunos temas que son centrales, como las retenciones o lo que tiene que ver con el trigo y la actividad láctea".

Por su parte, el secretario de Relaciones institucionales de la UCR, Raúl Molinas, agregó que "falta muy poco para el 2 de mayo, y desde el gobierno no hacen otra cosa que tratar de embarrar la negociación con el campo. Guillermo Moreno ya no debería seguir participando de las reunión, dado que es conocida su particular manera de dialogar\".

"Es hora que desde la Casa Rosada pongan un plan respecto a esta situación y den marcha atrás con las medidas del 11 de marzo pasado, porque esa es la verdadera cuestión a resolver\", enfatizó el dirigente santafecino.


Buenos Aires, 20 de abril de 2008.-

CONFLICTOS GOBIERNO-HUMO / GOBIERNO-CAMPO

Morales, Illia y Molinas sobre el humo y el campo

Conflicto gobierno-humo

“La generalización debería usarse para pensar políticas públicas integrales, como las necesarias para el campo, la energía o la industria. Sin embargo, el gobierno prefiere inculpar genéricamente al campo frente al humo de los incendios en el Delta de los que nada sabe”, aseguró el titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, sobre la grave situación que viven los habitantes del Sur de Entre Ríos, Noreste de Buenos Aires, Río de la Plata y Delta del Paraná, y la Ciudad de Buenos Aires por la falta de visibilidad producida por la persistencia de humo.

Morales presentará el lunes en el Senado de la Nación un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que explique a la mayor brevedad “una serie de cuestiones que permitan aclarar y tomar las medidas efectivas para evitar que el desastre se extienda aún mas y haya que seguir lamentando daños materiales y humanos”, explicó el senador jujeño.

Entre los principales asuntos, el radical Morales solicita que el Jefe de Gabinete de Ministros, el ministro del Interior y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable respondan:

1) ¿En base a qué información el gobierno denunció a propietarios de campos de la zona afectada?
2) ¿Cuánta tierra es de propiedad fiscal (nacional y provincial) en las islas del Delta y zona afectada? ¿Y en qué condiciones se encuentran?
3) ¿Qué medidas tomó el gobierno nacional ante el conocimiento del primer foco de incendio que se conoció públicamente porque interrumpió el tráfico en la ruta 9, provocando serios accidentes automovilísticos?
4) ¿Por qué no actuó el Plan de Manejo del Fuego, cuando se conocieron los incendios? Y si lo ha hecho, ¿por qué, a las claras, continúa siendo ineficiente?
5) ¿Qué nivel de conocimiento ha manejado el Servicio Meteorológico nacional sobre el clima de la zona que no se han difundido todos los riesgos que produce el humo en el ambiente?
6) ¿Qué medidas de atención sanitaria se tienen previstas para atender a los damnificados, ante la falta de oxígenos y otras consecuencias que afectan la salud de la población?
7) ¿Qué medidas preventivas se han tomado, si estos incendios como dice el gobierno nacional son habituales en la época?

Conflicto gobierno-campo

“Llega el tiempo de plantar nuevamente y nadie quiere arriesgar en esta situación, sin certezas de lo que va a venir por delante”, analizó el protesorero de la UCR, Guillermo Illia, quien agregó que “respecto a la negociación entre el Gobierno y el campo, se sigue avanzando sin interpretar las necesidades de los productores y las actividades relacionadas”.

“El reclamo de fondo del sector es una política pública integral. Es decir, sobre la producción agropecuaria que dé certezas para producir, en el marco de la situación de excepción que atraviesa el país respecto a los precios internacionales”, sostuvo el bonaerense Illia.

“En lugar de facilitar la generación de medidas a largo plazo y discutir con responsables, como el Ministro de Economía, el Jefe de Gabinete en su rol de mediador o el secretario de Comercio, las negociaciones se han convertido en una disputa de aprietes, que no soluciona nada”, añadió.

“Esta situación lleva permanentemente a los dirigentes agropecuarios al borde de levantarse de la mesa de negociación -explicó el protesorero de la UCR-, ya ha pasado demasiado tiempo del plazo que fijaron los representantes del campo y no se ven soluciones sobre algunos temas que son centrales, como las retenciones o lo que tiene que ver con el trigo y la actividad láctea”.

Por su parte, el secretario de Relaciones institucionales de la UCR, Raúl Molinas, agregó que “falta muy poco para el 2 de mayo, y desde el gobierno no hacen otra cosa que tratar de embarrar la negociación con el campo. Guillermo Moreno ya no debería seguir participando de las reunión, dado que es conocida su particular manera de dialogar\".

“Es hora que desde la Casa Rosada pongan un plan respecto a esta situación y den marcha atrás con las medidas del 11 de marzo pasado, porque esa es la verdadera cuestión a resolver\", enfatizó el dirigente santafecino.


Buenos Aires, 19 de abril de 2008.-

más sobre el conflicto del campo

Productores abuchearon a diputados oficialistas

http://www.eldiario.com.ar/textocomp.asp?id=143423

CUANDO EL PUEBLO NO CONFIA

El Radicalismo de Entre Ríos reitera su profunda preocupación por la grave situación de la República, que va más allá del conflicto del campo y que puede resumirse: por un lado, una acción del gobierno – no sólo en la cuestión agropecuaria sino en todos los órdenes – autoritaria, coyuntural y cortoplacista, carente de planes a mediano y largo plazo, y por el otro, la pérdida de confianza de la mayoría de la población en una gestión que no alcanza a cuatro meses de su período constitucional.

Es evidente que resultan poco confiables:

  • Un gobierno que después de veinte días de movilización popular estaría empezando a advertir que el campo es una realidad compleja, No es lo mismo la pampa húmeda que el NEA o el NOA, ni pueden recibir igual tratamiento las expresiones de la concentración económica que los auténticos productores rurales.

  • Una Presidenta que retiene para sí, con decisiones unilaterales e inconsultas, facultades que la Constitución Nacional asigna con exclusividad al Congreso Nacional, cuales son la fijación de los impuestos y de los derechos de importación y exportación y la asignación de los destinos de los fondos públicos a través de la Ley de Presupuesto.
    Un Gobernador que admite que el poder central siga incautándose impunemente de recursos que son propios de la Provincia, rindiendo reiteradas pleitesías para ver si consigue algunas migajas del favor imperial.

  • Un Partido Justicialista que pretende ignorar su absoluta y total responsabilidad en todos los desaguisados que se cometieron en el país en la década de los noventa y que avala todos los contrasentidos de la actual gestión. Ni algunos de sus dirigentes, que, con hipocresía, pretenden engañarnos con palabras de supuestos disensos, pero que en los hechos se suman a un verticalismo a ultranza.

Independientemente de la decisión que adopten los hombres de campo en el actual conflicto, el Radicalismo entrerriano se compromete firmemente a denunciar los incumplimientos de las promesas que realice el gobierno y a proponer y exigir la implementación de las políticas de fondo hoy ausentes.


Paraná, 1° de abril de 2008
.
ENRIQUE PEREIRA

"LA PRESIDENTE Y SU PAÍS DE DISCURSO"

Sobre Cristina en Tucumán

"LA PRESIDENTE Y SU PAÍS DE DISCURSO"

"Sin duda que la presencia de la Presidente ha sido utilizada para obtener la visión de un país que, evidentemente, no existe o que solo existe en su discurso", dijo hoy el Vicepresidente 3º del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, José Cano(*), en relación con la inauguración de un hospital en la ciudad de Aguilares.

"Más allá de los grandes trazos sobre la distribución de la riqueza, cuando se habla de la necesidad de que los que más tienen deben aportar para los que menos tienen, la Presidente debería haber entendido que era importante tomar contacto también con los productores del NOA", añadió el legislador.

"En su ocupada agenda en Tucumán, Cristina le hubiera concedido por lo menos una audiencia a los productores del NOA, de manera tal de poder tener una visión mucho más acabada de la realidad de los productores del NOA, que nada tiene que ver con los productores de otras regiones", explicó el dirigente tucumano.

Para Cano, "se utiliza la tribuna política para hablar de la distribución de la riqueza dando a entender que con lo que se obtiene por las retenciones de la soja se puede inaugurar un hospital en Tucumán y en realidad, la distribución de la riqueza debe pasar por tener un desarrollo mucho más equitativo y empezar a combatir las asimetrías que tenemos en nuestro país, desde la inversión per cápita, hasta la necesidad de discutir una ley de coparticipación federal como corresponde y que tenga ver con la realidad de cada uno de los distritos de la Argentina".

A su vez, Cano considera que también se deberían aplicar retenciones al juego, "que mueve millones de pesos en la Argentina y que está monopolizado por Cristóbal Lopez, amigo del matrimonio presidencial; a la minería y a la pezca", propuso el tucumano.

"Seguramente, seguir repartiendo solamente el 27% de lo que recauda en impuestos el Gobierno Nacional, dejándose para el manejo discrecional más del 70% del total del presupuesto habla absolutamente de un gobierno unitario, que no tiene nada ver con redistribuir la riqueza o combatir las asimetrías", sentenció el Vicepresidente 3º de la UCR.

"Acá, coincidió Cano, lo que se requiere es construir un país más equitativo, pero lo que la Presidente se olvida es que están en el gobierno desde hace 5 años y, en ese sentido, tienen muy poco para mostrar. Aunque si hacen obras de infraestructura en aquellos distritos donde los gobernadores e intendentes son genuflexos a los designios del matrimonio Kirchner."

Cano piensa que "esto no habla de calidad institucional, de división de poderes y tampoco habla de la construcción de un país federal. Están muy bien las obras, los anuncios pero lo que acá se requiere es una reforma estructural y cualitativa de lo que significa salud, educación, seguridad y redistribuir los ingresos en serio y no solamente en el discurso".

"Este es el desafío que tiene el oficialismo que gobierna y fundamentalmente el desafío que tiene la clase política en la Argentina de manera tal que a 25 años del retorno de la democracia, la gente efectivamente piensa que no solamente se puede medir una gestión de gobierno por la obra pública. Este gobierno, lamentablemente hace un uso y abuso de los anuncios de las obras públicas donde obviamente hay intereses porque hay aliados estratégicos del Gobierno", concluyó Cano.

Buenos Aires, 16 de abril de 2008

(*) LEGISLADOR DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

Oficina de Prensa – Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Tel. 5199-0600 int. 252/253 prensa@ucr.org.ar

En Defensa de las Instituciones

Date: Fri, 11 Apr 2008 20:33:07 -0300

El estado de derecho es aquel, en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente, en lo que se conoce como un estado de derecho formal.

Este se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del estado a través de sus órganos de gobierno, creando un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público.

En la ciudad de Santa Rosa (*) el Partido Justicialista violo el Estado de Derecho, por ello el Radicalismo junto a otras fuerzas Políticas y vecinos, luchamos en Defensa de las Instituciones.

Carlos Verna junto a Oscar Mario Jorge, Juan Carlos Tierno y otros compañeros de ruta, fueron y son los responsables de la crisis institucional y de los perjuicios causados a los vecinos de la ciudad. Su ambición de poder y negocios llevaron a que la ciudad y la provincia estén como están.

El Radicalismo mal les pese a muchos, esta preparado y en condiciones de gobernar para todos los santarroseños y pampeanos. No nos asusta el desafío y siempre que la sociedad nos ha necesitado, hemos estado ahí. Somos personas honestas y de palabra.

Ing. Leandro Martín Altolaguirre

Presidente Comité Capital UCR


(*) Provincia LA PAMPA -Rep Argentina

Declaración de San Pedro

UCR INICIA CAMPAÑA CONTRA EL AUMENTO DE RETENCIONES y POR LA COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTO

Los Legisladores Nacionales de la Unión Cívica Radical, reunidos en la ciudad de San Pedro, lanzamos una campaña de recolección de un millón de firmas para que sean derogadas las retenciones móviles, resueltas el pasado 11 de marzo, y por la redistribución equitativa de los recursos entre las provincias.

Al respecto, hemos presentado dos iniciativas legislativas. Un proyecto de ley que deroga la resolución 125/08 del Ministerio de Economía por la cual se incrementan las retenciones y las convierte en móviles. Y además, una propuesta de ley de coparticipación que acota los abusos de poder y garantiza una justa, equitativa y automática distribución de todos los ingresos que la Nación recauda.

Los y las radicales proponemos la creación de un Foro Permanente de Debate sobre Política Agropecuaria en el ámbito del Congreso de la Nación. Convocando a las entidades agropecuarias y a los productores, el foro integrado por todos los partidos con representación parlamentaria tendrá la finalidad de discutir políticas, consensuar propuestas y arribar a las soluciones que el sector necesita para planificar el desarrollo de un país integrado para las futuras generaciones.

Cabe destacar que desde el Radicalismo hemos impulsado, en los últimos años, más de 20 proyectos de Ley que buscan soluciones a las diversas problemáticas que afectan al sector agrario, sin ningún tipo de consideración por parte del oficialismo kirchnerista.

La grave crisis por la que atraviesa el país, disparada a partir del dictado de la resolución gubernamental que incrementa las retenciones agropecuarias y las transforma en móviles, ha trascendido el reclamo sectorial para convertirse en una espontánea y legítima manifestación de todos los actores sociales en estado de movilización a lo largo y a lo ancho del país.

A partir del reclamo sostenido y generalizado de la sociedad, el gobierno, en una clara actitud de degradación del sistema institucional, desconociendo las facultades exclusivas del Congreso y con absoluto autoritarismo, resolvió anunciar nuevas medidas que no resuelven el problema de fondo.

Rehuyendo la discusión que todo diálogo produce, la señora Presidente adoptó de manera inconsulta y unilateral medidas que no terminan de conformar a los productores y que solo tienen el propósito de soslayar la falta de política agropecuaria, el abuso de poder, la concentración de los recursos y el arbitrario reparto de subsidios y compensaciones, en un evidente rechazo a una redistribución federal de los ingresos que provienen de esfuerzo cotidiano del propio pueblo argentino.

Presidente del Comité Nacional UCR, senador Gerardo Morales
Presidente del Bloque de Diputados Nacionales, diputado Oscar Aguad
Presidente del Bloque de Senadores Nacionales, senador Ernesto Sanz
Diputados nacionales: Juan Acuña Kunz (Santa Cruz), Pedro Azcoiti (Buenos Aires), Vilma Baragiola (Buenos Aires); Liliana Bayonzo (Chaco); Margarita Beveraggi (Chaco); Gustavo Cusinato (Entre Ríos); Héctor Del Campillo (Córdoba); Luciano Fabris (Chaco); José García Hamilton (Tucumán); Miguel Giubergia (Jujuy); Silvana Giudici (C.A.B.A); Eduardo Kenny (La Pampa); Daniel Kroneberger (La Pampa); Ruben Lanceta (Buenos Aires); Heriberto Martinez (Córdoba); Pedro Morini (Santa Fe); Alejandro Nieva (Jujuy); Agustín Portela (Corrientes); Sandra Rioboo (Buenos Aires); Silvia Storni (Córdoba); Carlos Urlich (Chaco) y Sergio Varisco (Entre Ríos).
Senadores nacionales: Juan Carlos Marino (La Pampa), Norberto Massoni (Chubut); Alfredo MartÍnez (Santa Cruz); Roy Nikisch (Chaco); Luis Petcoff Naidenoff (Formosa); y Arturo Vera (Entre Ríos).

San Pedro, Buenos Aires, 1 de abril de 2008

ADHESION AL CAMPO Y DISCURSO PRESIDENCIAL.-







----- Mensaje reenviado ----
Enviado: miércoles 26 de marzo de 2008, 2:15:39
Asunto: ADHESION AL CAMPO Y DISCURSO PRESIDENCIAL.-











Comité Unión Cívica Radical Distrito San Antonio de Areco


Asunto / Referencia: Adhesión a las protestas de las Entidades Rurales por sistema de retenciones.-



Nos dirigimos a la comunidad de Areco, estrechamente vinculada al sector agropecuario, en la obligación moral de hacerles llegar públicamente nuestra adhesión a los reclamos y protestas realizadas por las cuatro Entidades Rurales que nuclean a la gente del campo, por cuanto entendemos que el sistema de retenciones anunciado por el Ministro Lousteau, fué sacado de un manual con un fin netamente recaudatorio. Nada tiene que ver con un supuesto "incentivo" cuyo fin es confiscar la producción agropecuaria, y destruir toda posibilidad de previsibilidad para la produccion y rentabilidad del sector.-


Asimismo compartimos con Uds. lo siguiente:


LA FABULA DEL DISCURSO PRESIDENCIAL:


"DIVIDE Y REINARAS"


Así pretenden gobernar. Cuanto más disgregada y deshecha se encuentre nuestra sociedad, más fácil les será hacer lo que les dé la gana con cualquiera.


"EL REINO DE LA PATOTA"


El poder político en manos de Moyano, Delia, Montoya, Lousteau y en el otro rincón el pueblo argentino, prepoteado y corrido a palos, la Policia? bien, gracias.


"MIENTE, MIENTE QUE ALGO QUEDARA"


Aunque las lagunas no suelan cambiar de Provincia muy frecuentemente.


Aunque el ejercicio de los derechos constitucionales se confunda con "extorsión",


Aunque la pobreza de los pueblos del interior se transforme en "oligarquia" por discurso presidencial,


Aunque gobiernen por decreto igual que Menem, creyéndose reyes o vi-reyes porque gobiernan de a dos,


Aunque confundan al Congreso de la Nación con la corte del monarca, y a la Constitución Nacional con "un paso de comedia".


Aunque gendarmería festeje "el dia de la memoria" reprimiendo campesinos,


Aunque dejen la seguridad nacional en manos de Moyano,


Aunque las vacas vuelen y los cerdos rebuznen,


Todos sabemos que democracia y demagogia no son lo mismo,


que gobernar y robar terminan en ar pero son antónimos.


Y sabemos tambien que la "violencia" NO ES SINONIMO DE CORDURA NI DE RESPONSABILIDAD, MENOS DE UNION NACIONAL.


Decidimos apoyar al campo argentino, porque es la célula primaria de la nación,


Porque sostiene las universidades, las escuelas, los jardines, los comedores, los geriatricos, las viviendas sociales, los hospitales, los museos, la investigación científica, las obras públicas, la acción social.


Porque vuelca su renta a la producción y al comercio de cada localidad por pequeña que sea,


Porque provee a la industria, aporta para la seguridad, y paga las mismas balas de goma que recibe de gendarmería.


Porque los están saqueando, confiscando sus propiedades, robando su dignidad,


Porque tarde o temprano, nos va a tocar a todos.....por eso,


¡VIVA LA PATRIA, VIVA EL CAMPO ARGENTINO!.-



Miguel Mercante


Presidente de la


COMISION DE ACCION POLITICA


DE LA UNION CIVICA RADICAL


San Antonio de Areco, 26 de marzo de 2008.-