Stolbizer sobre posible reforma Ley de Riesgos de Trabajo

PUEDE CONVERTIRSE EN UNA NUEVA DEMOSTRACIÓN DE GATOPARDISMO
La secretaria general del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Margarita Stolbizer, participó el sábado pasado del Encuentro del Foro de Institutos de Derecho del Trabajo de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
Stolbizer, expuso en el panel \"Infortunios laborales. Acción civil. Reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo. ¿Modificación del sistema o gatopardismo?” donde abordó los aspectos vinculados con las múltiples inconstitucionalidades que tiene la ley.
“Dicha normativa, sancionada en la cúspide de la década menemista dentro de una serie de normas laborales, que junto con la modificación de la ley previsional, representan la versión ultracapitalista e inhumana que caracterizó dicha época” sostuvo Stolbizer.
La secretaria general de la UCR mencionó las desventuras que ha tenido su proyecto de reforma integral de la ley 24557 en los últimos 10 años, sin lograr siquiera una media sanción del Congreso.
“Dentro de los graves vicios que reconoce dicha ley el más grave es, sin duda, la discriminación consagrada en el art.39 y por la cual los empleadores no están obligados a indemnizar a sus trabajadores por los daños integrales frente a un accidente o enfermedad laboral. Quedan condenados a aceptar una compensación tarifada, que además es mezquina, sin poder acceder, como cualquier otro ciudadano, a la reparación integral de los daños sufridos”, enfatizó Stolbizer.
“Pero no es lo único. También la existencia de un listado cerrado de enfermedades laborales, fuera de las cuales, no puede el trabajador reclamar, y la negación del acceso a la justicia que implica la resolución en manos de comisiones médicas designadas por el Poder Ejecutivo”.
“Lo más grave -destacó Stolbizer- es que la gran mayoría de esos accidentes podrían ser evitados si las empresas cumplieran con las normas de seguridad e higiene a que están obligadas. No es casual que los daños sean sufridos en más de un 70% por trabajadores pobres”.
“En el gobierno hoy se vuelve a hablar de una reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo. Dicha reforma, negociada con las mismas aseguradoras y los sectores empresarios, podría ser una nueva demostración de gatopardismo si no cambia esos aspectos, tomando como un mínimo estandar de protección los fallos recientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación haciendo lugar al pedido de inconstitucionalidad”.
“La democracia debe resolver los problemas sociales y éste es uno de ellos. La situación de aquellos que son discriminados por su misma condición de trabajadores frente a un poder político que hace grandes discursos pero mira para otro lado cuando se trata de tocar los intereses económicos de los grupos de poder” concluyó Stolbizer.
Buenos Aires, 10 de abril de 2006
